Formación bonificada / programada:
Si trabajas por cuenta ajena en el sector privado, esta actividad de formación puede estar subvencionada parcial o totalmente a través de los fondos para formación programa de FUNDAE. Puedes obtener información al respecto en el siguiente enlace: https://www.invifor.com/cursos-bonificados-farmacia/#cursos
Acreditación del curso
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada para las profesiones sanitarias de la Comunidad de Madrid (agosto de 2025), para licenciados /graduados en farmacia, medicina y biología.
Duración y calendario
Desde la fecha de inicio del curso, el alumno dispone de 6 meses
Horas lectivas
100 horas estimadas
Matrícula
Precio: 175€
Fechas de inscripción
Abierto el plazo de matriculación a partir del 1 de septiembre de 2025
Inscripción
Para matricularse pulsa en el siguiente enlace
Plazas
15 alumnos por cada edición
Objetivos del Curso
Hemos diseñado esta actividad de formación para que los alumnos que la lleven a cabo, al finalizarla, dispongan de los conocimientos fundamentales sobre la evaluación preclínica de la seguridad de los medicamentos, con especial énfasis en la identificación y valoración de riesgos, y el establecimiento de una base científica sólida antes del inicio de los ensayos clínicos en humanos. Esto incluye la comprensión de los diversos tipos de estudios no clínicos, sus objetivos, metodología y la normativa relevante que rige este proceso. Complementariamente, el curso aborda la evaluación del riesgo medioambiental de los medicamentos, explorando su impacto potencial en el entorno y los procedimientos regulatorios asociados.
Nuestra intención es que al finalizar el curso los participantes hayan aprendido a:
- Identificar los estudios no clínicos esenciales requeridos antes de la experimentación en humanos.
- Describir los estudios de farmacología de seguridad, su diseño y ejecución.
- Evaluar la seguridad cardiovascular de una sustancia candidata a medicamento, incluyendo el potencial de prolongación del intervalo QT.
- Analizar los estudios de inmunotoxicidad para determinar si una sustancia candidata a medicamento es inmunotóxica.
- Explicar cómo se aborda la toxicidad de los medicamentos desde una perspectiva preclínica.
- Comprender la importancia de las pruebas de genotoxicidad en los estudios preclínicos de medicamentos.
- Detallar cómo se evalúa el potencial carcinogénico de una sustancia candidata a medicamento.
- Explicar el proceso de evaluación preclínica de la toxicidad en la reproducción de medicamentos.
- Realizar la evaluación preclínica de la fotoseguridad de un medicamento en función de su vía de administración (sistémica o dérmica).
- Identificar las diferencias y particularidades de la evaluación preclínica de seguridad para productos biológicos y biotecnológicos en comparación con los medicamentos convencionales.
- Comprender las particularidades de los estudios preclínicos con medicamentos de terapias avanzadas, incluyendo la prueba de concepto y la selección de modelos.
- Explicar cómo se realizan los estudios de evaluación medioambiental de los medicamentos.
Curso Dirigido a
Dirigido a profesionales médicos, farmacéuticos, biólogos interesados en conocer la evaluación no clínica de sustancias candidatas a medicamentos de uso humano, incluyendo el conocimiento de la evaluación medioambiental que necesitan llevar a cabo.
De igual modo es apto para otros profesionales que cumplan los requisitos para presentarse al proceso selectivo del área de evaluación clínica y preclínica de la Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos, especialidad Sanidad y Consumo, de acuerdo con la última convocatorita publicada, su bien la acreditación de la actividad, solo se tramita para los profesionales sanitarios indicados.
Metodología
Totalmente “on line”. El alumno deberá entrar en la plataforma de formación de INVIFOR para acceder a los contenidos del curso y resolver los ejercicios tipo test y las situaciones prácticas planteados.
Profesorado
Director del curso
José Manuel Paredero Domínguez; farmacéutico de Atención Primaria.
Responsable de Secretaría Técnica
María Oliva Rubio Bote, licenciada en Farmacia; Gerente de Formación de INVIFOR.
Requisitos técnicos
Conocimientos básicos de informática y de navegación por Internet.
- El alumno debe tener una dirección de correo electrónico propia de uso individual.
- Conexión a Internet de alta velocidad desde el dispositivo a través del cual se conecte
- Tener instalado un programa lector de documentos en pdf.
- Tener instalado un reproductor de audio y de video