Convocatoria de oposiciones para Farmacéuticos Titulares del Estado 2017

Se acaba de publicar en el BOE la convocatoria para cubrir 32 plazas del Cuerpo de Farmacéuticos Titulares del Estado, correspondientes a la oferta de empleo público del año 2016.

Ministerio de Sanidad

Del total de las plazas convocadas, se reservarán 2 para quienes tengan la condición legal de personas con discapacidad con un grado de discapacidad igual o superior al 33 %.

El proceso selectivo mantiene cuatro ejercicios:

  • Primer ejercicio. Contestación por escrito, en el plazo máximo de dos horas, a un cuestionario de 120 preguntas de cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas correcta, más diez preguntas de reserva, preparado por el tribunal, que versará sobre el contenido de todo el temario de la oposición. Como mínimo el 25 % de las preguntas deberán referirse a temas de la parte primera del programa.
  • Segundo ejercicio. Consistirá en la traducción directa y sin diccionario de un texto en inglés propuesto por el tribunal. Para la realización del ejercicio los aspirantes dispondrán de cuarenta y cinco minutos (se elimina la lectura de este ejercicio escrito ante el tribunal).
  • Tercer ejercicio. Consistirá en el desarrollo por escrito, en un tiempo máximo de tres horas, de un tema elegido por el aspirante de entre dos extraídos al azar de la segunda parte del programa, y dos temas de entre cuatro extraídos al azar de la tercera parte del programa. Cada opositor procederá a la lectura pública de su ejercicio, finalizada la cual, el Tribunal podrá formular preguntas sobre el contenido del mismo durante un tiempo máximo de quince minutos.
  • Cuarto ejercicio. Resolución por escrito, durante el plazo máximo de dos horas de un supuesto práctico propuesto por el tribunal sobre materias contenidas en el programa. Cada opositor procederá a la lectura pública de su ejercicio, finalizada la cual, el tribunal podrá formular preguntas sobre el contenido del mismo durante un tiempo máximo de quince minutos.

Convocatoria para 2017

Siguiendo la línea marcada por la última convocatoria de este proceso selectivo (año 2015), se presenta con el formato de concurso-oposición, si bien se contemplan algunas diferencias con respecto a convocatorias anteriores:

  • aumenta el número de temas de la oposición, que pasa de 125 a 136
  • el temario se divide en tres partes, en lugar de las dos partes de las convocatorias precedentes
  • los candidatos que lleguen al tercer examen deberán desarrollar tres temas en lugar de dos, si bien se mantienen las tres horas de tiempo para realizar este ejercicio.

Por su parte, la fase de concurso no tiene carácter eliminatorio, ya que no podrán superar esta fase un número mayor de aspirantes que el de plazas convocadas. Las valoraciones de esta fase estarán referidas a la fecha de publicación de la convocatoria y consistente en dos puntos únicamente:

  • Valoración del trabajo desarrollado en puestos similares de la administración general del Estado
  • titulaciones: teniéndose en cuenta únicamente la especialidad FIR y disponer de estudios superiores de licenciatura o grado en las ramas de Ciencias o Ciencias de la Salud distinto por la que accede al proceso selectivo

Por último, cabe destacar que la puntuación de la fase oposición y de la fase concurso es distinta a la de la convocatoria precedente, de manera que se puede obtener un máximo de 50 puntos en la fase oposición y un máximo de 20 en la fase de concurso (en la convocatoria precedente eran 100 y 35 puntos respectivamente).

Se trata de una buena oportunidad así que, ¡ánimo y a por ella!

Prepara la Oposición a Farmacéutico Titular del Estado con INVIFOR

Previsión de Oferta de Empleo Público de 2017

El ministro de Hacienda y Función Pública, ha firmado con los sindicatos el acuerdo de empleo público que contempla una Oferta de Empleo Público (OEP) para 2017 de alrededor de 67.000 plazas, y un proceso de reducción de la interinidad que conllevará la conversión de hasta 250.000 interinos en fijos en un plazo de tres años, con el fin de reducir la interinidad en las administraciones del 25% actual al 8%.

Los sectores prioritarios recogidos en el acuerdo, para los que se prevé una tasa de reposición del 100%, son Sanidad, Educación, Justicia, servicios sociales, control y lucha contra el fraude fiscal, laboral, de subvenciones públicas y contra la Seguridad Social, prevención y extinción de incendios, políticas activas de empleo, atención a la ciudadanía en los servicios públicos, prestación directa del servicio de transporte público y seguridad y emergencias. El resto de sectores tendrá una tasa de reposición del 50 %.

Esto podría suponer, teniendo en cuenta la oferta a probada en 2016, una Oferta de Empleo Público de alrededor de 67.000 plazas. Por subsectores , 19.000 plazas serán en la Administración General del Estado, 28.144 plazas, aproximadamente, en las comunidades autónomas y en torno a 20.000 plazas en las entidades locales.

El acuerdo también pretende dar estabilidad a las plantillas de empleados públicos, dentro de los límites y reglas de gasto establecidos, de tal forma que, respetando los principios de libre concurrencia, igual, mérito, capacidad y publicidad, en un plazo de tres años, se consiga reducir la interinidad hasta un máximo del 90 % en servicios públicos esenciales tales como educación, sanidad, justicia, servicios sociales o policía local, entre otros. Como resultado de este proceso de estabilización del empleo se podría llegar a un total aproximado de 250.000 plazas consolidadas, de las que 237.070 corresponden a los ámbitos de sanidad (129.700), docencia (98.807) y administración de justicia (8.564).

Sin duda ello se traducirá en un aumento de los procesos selectivos  y una buena oportunidad para acceder al empleo público.

Estaremos atentos a la imnimente publicación de la Oferta de Empeo Público de 2017.