Feliz 2016

El equipo de INVIFOR os desea todo lo mejor para 2016

Se espera un año interesante para el empleo público, donde se pondrán en marcha importantes reformas de la normativa sanitaria, tanto a nivel estatal como europeo, además de los consiguientes cambios en las normativas autonómicas, fruto de la aplicación de nuevas políticas tras el asentamiento de los nuevos Gobiernos tras las elecciones del pasado mayo de 2015.

En INVIFOR ampliaremos nuestra oferta de formación con nuevas actividades bonificables y cursos de formación continuada acreditados, que esperamos sigan siendo de interés para los profesionales sanitarios.

Afrontamos el nuevo año con gran ilusión, ganas y optimismo que queremos compartir con todos nuestros alumnos, clientes y seguidores, cuya confianza es nuestro principal motor.

¡Feliz 2016!

IMG-20151231-WA0002 (1)
Fotografía de Pablo E. Alonso

Oposiciones para Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos

El pasado 17 de octubre de 2015 se publicó la Orden SSI/2161/2015, de 9 de octubre, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos, especialidad de Sanidad y Consumo.

Se trata de un total de 35 plazas anunciadas en la Oferta de Empleo Público del Estado, cuya distribución se establece en función del área de especialización de su destino, tal como se indica a continuación:

a) Área de medicamentos biológicos: 3 plazas.

b) Área de análisis químico de medicamentos: 4 plazas.

c) Área de evaluación clínica y preclínica de medicamentos: 8 plazas.

d) Área de farmacovigilancia: 5 plazas.

e) Área de medicamentos veterinarios: 6 plazas.

f) Área de productos sanitarios y cosméticos: 5 plazas.

g) Área de consumo, seguridad alimentaria y nutrición: 4 plazas.

Los aspirantes solo podrán presentarse a una de las áreas anteriores.

Una particularidad es que estas oposiciones tienen un carácter “abierto” en cuanto a la titulación exigida, pudiendo ser aptas para candidatos en posesión del título de Licenciado o Grado, Ingeniero o Arquitecto, cuyo campo pueda estar relacionado con el temario específico de cada área; entre ellos puede haber farmacéuticos, veterinarios, biólogos, médicos, entre otros.

Normalmente el destino de estas plazas está vinculado a la AEMPS (áreas a, b, c, d y f) o bien AECOSAN (área g).

El proceso selectivo constará de una fase de oposición con cuatro ejercicios (test, idioma inglés, desarrollo de temas y supuesto práctico) y una fase de concurso para aquellos candidatos que hayan superado la fase de oposición. No podrán superar la fase de concurso un número mayor de aspirantes que el de plazas convocadas.

Se trata de una buena oportunidad así que ¡ánimo!.