Cursos para preparar oposiciones o diseñados para candidatos al empleo público

grupos de opositores

Este curso está destinado a complementar la formación de los alumnos matriculados en nuestro centro en la preparación del proceso selectivo que acceso al cuerpo de Farmacéuticos Titulares el Estado. En él se abordan las materias propias del puesto de trabajo que llevan a cabo los Farmacéuticos Titulares del Estado.

La actividad del farmacéutico Titular del estado se lleva a cabo principalmente en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno, en la AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos sanitarios) y en menor medida, en la AESAN (Agencia Española, Seguridad Alimentaria y Nutrición), Dirección General de Consumo del Ministerio de Sanidad, Dirección General de Salud Pública Calidad e innovación, así como en instituciones farmacéuticas del Ministerio de Defensa.

Importante: antes de matricularse se debe contactar con nuestro centro para cumplimentar la ficha de alumno para este proceso selectivo y recibir información detallada del procedimiento de preparación. Para contactar pincha aquí.


Este curso está destinado conocer cuál es el enfoque legislativo de los biocidas, las sustancias químicas y sus mezclas.

A través de esta actividad de formación se pretende dar a conocer los requerimientos legales para la comercialización de sustancias químicas, sus mezclas y los biocidas, incidiendo en las obligaciones y responsabilidades de los operadores. También se revisa el papel de las autoridades reguladores y de los órganos encargados de su vigilancia y control.

Para más información y detalles sobre el curso pincha en este enlace.

Para matricularse  pincha aquí.

Pide más información sin compromiso.

La evaluación preclínica es una etapa crucial en el desarrollo de nuevos medicamentos antes de que se realicen pruebas en humanos. Aquí se investiga la seguridad y eficacia del fármaco utilizando modelos in vitro (en cultivos celulares) y modelos in vivo (en animales). Algunos aspectos clave de esta evaluación incluyen:

  1. Toxicidad: Se estudia cómo el medicamento afecta a las células y tejidos, y si hay efectos adversos.
  2. Farmacocinética: Se analiza cómo el cuerpo procesa y elimina el medicamento.
  3. Farmacodinamia: Se investiga cómo el medicamento interactúa con los receptores y produce efectos terapéuticos.
  4. Dosis: Se determina la dosis adecuada para lograr el equilibrio entre eficacia y seguridad.

En esta fase, los científicos recopilan datos exhaustivos para tomar decisiones informadas sobre si un medicamento debe avanzar a ensayos clínicos en humanos. Si tienes alguna pregunta específica o necesitas más detalles, no dudes en preguntar.

En este curso vamos a analizar cómo son esas etapas y los tipos de estudios que van a avalar que un producto en fase de investigación pueda llevar a ensayarse en seres humanos.

Plazo de matriculación: a partir del 1 de marzo de 2024