Oposiciones a la Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos 2018

Acerca de la Oposición.

Oposiciones a la Escala Técnica de Gestión de Organismos AutónomosTal como estaba previsto y procedente de la oferta de empelo público de 2017, el pasado miércoles 30 de mayo de 2018 se ha publicado la convocatoria de 80 plazas (75 turno libre + 5 turno de discapacitados) para el ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos, especialidad de Sanidad y Consumo. Se trata de una convocatoria muy esperada debido al elevado número de plazas previsto.

Una vez que se publicaron los listados definitivos de los candidatos que aprobaron el proceso selectivo de la anterior convocatoria de 2017, era inminente su publicación; aprovechamos para felicitar a las 6 alumnas de nuestro centro que han aprobado en las áreas que preparamos: el área de evaluación clínica y preclínica y el área de productos sanitarios y cosméticos.

Como novedad, este año se ofertan áreas nuevas que marcamos en negrita, que nunca se habían convocado anteriormente, teniendo en su conjunto la siguiente distribución de plazas:

  • Vigilancia en Salud Pública y Sistema de Información Sanitaria 9 + 1 plazas
  • Evaluación de sustancias y mezclas químicas: 3 plazas
  • Evaluación clínica y preclínica de medicamentos: 12+ 1 plazas
  • Productos sanitarios y cosméticos: 6 plazas
  • Sistemas docentes sanitarios: 2 plazas
  • Centros de referencia en biomedicina y salud humana para enfermedades transmisibles: 2 plazas
  • Farmacovigilancia: 8 plazas
  • Consumo, seguridad alimentaria y nutrición: 12 + 1 plazas
  • Medicamentos veterinarios: 7+1 plazas
  • Inspección y control de medicamentos: 7+ 1 plazas
  • Análisis químico de medicamentos: 4 plazas
  • Medicamentos biológicos: 3 plazas

Temario de la Oposición.

El temario de todas las áreas se compone de tres partes, de las que la parte primera y segunda es común para todas las áreas y la parte tercera (la más extensa), es específica de cada área: en total son 136 temas.

El proceso selectivo es un concurso – oposición, donde no podrán llegar a la fase de concurso un número mayor de aspirantes que el de plazas convocadas. La fase oposición se compone de los siguientes ejercicios:

  • Primer ejercicio. cuestionario tipo test de 120 preguntas + 10 de reserva a responder en 2 horas.  Esimportnate destacar que como mínimo el 25% de las preguntas deberán referirse a temas de la parte primera del programa.
  • Segundo ejercicio. Prueba de idioma. Consistirá en la traducción directa al castellano y sin diccionario de un texto en inglés propuesto por el Tribunal. Para la realización del ejercicio los aspirantes dispondrán de cuarenta y cinco minutos. El ejercicio correspondiente a esta prueba deberá ser leído por el opositor en sesión pública ante el Tribunal que podrá dialogar con el aspirante, en inglés, sobre aspectos relacionados con el ejercicio o sobre cualquier tema que pudiera plantear con la finalidad exclusiva de comprobar su conocimiento del idioma durante el periodo máximo de quince minutos.
  • Tercer ejercicio. Consistirá en el desarrollo por escrito, en un tiempo máximo de tres horas, de un tema elegido por el aspirante de entre dos extraídos al azar de la segunda parte del programa, y dos temas de entre cuatro extraídos al azar de la tercera parte del programa de cada Área. Cada opositor procederá a la lectura pública de su ejercicio, finalizada la cual, el Tribunal podrá formular preguntas sobre el contenido del mismo durante un tiempo máximo de quince minutos. Se valorarán los conocimientos, la claridad y el orden de ideas y la calidad de expresión escrita, así como la forma de presentación y exposición.
  • Cuarto ejercicio. Resolución por escrito, durante el plazo máximo de dos horas de un supuesto práctico propuesto por el Tribunal sobre materias contenidas en la tercera parte del programa de cada Área. Cada opositor procederá a la lectura pública de su ejercicio, finalizada la cual, el Tribunal podrá formular preguntas sobre el contenido del mismo durante el periodo máximo de quince minutos. En esta prueba se valorará el rigor analítico, la sistemática y la claridad de ideas en orden a la elaboración de una propuesta razonada.

Dos cosas a tener en cuenta para animar a los opositores:

  1. Quienes superen el primer ejercicio con una puntuación superior al 60 % de la calificación máxima prevista, podrán conservar la nota para la convocatoria inmediatamente siguiente, siempre y cuando el contenido del temario y la forma de calificación del ejercicio sea idéntico, salvo actualización normativa
  2. Con objeto de reducir los plazos de incorporación de personal funcionario interino y hacer efectiva la aplicación de los principios de mérito y capacidad en la selección de ese personal, el órgano calificador de este proceso selectivo, a la finalización del mismo, podrá elaborar una relación de posibles candidatos para el nombramiento como funcionarios interinos, con la duración, características y funcionamiento que establezca el órgano convocante, de conformidad con lo establecido en el apartado 19 del artículo 3 de Real Decreto 702/2017, de 7 de julio y el apartado vigésimo de la Orden HFP/688/2017, de 20 de julio.

Por último, cabe recordar el carácter abierto de este proceso selectivo que no se limita a candidatos con una titulación concreto sino que está abierta para aquellas personas en posesión o en condiciones de obtener el título de Licenciado o Grado, Ingeniero o Arquitecto, según lo previsto en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público.

En INVIFOR tenemos grupos abiertos de preparación del temario común a todas las áreas y del específico de las áreas de productos sanitarios y cosméticos y de evaluación clínica y preclínica.

Pídenos información sin compromiso.

Ánimo que es una buena oportunidad.

 

Convocatoria para Farmacéuticos Titulares del Estado 2018

Acerca de la convocatoria y oposición para Farmacéuticos Titulares del Estado 2018

Concurso-oposición donde ofertan 42 plazas para el cuerpo de Farmacéuticos Titulares del Estado (40 plazas del turno libre +2 para el turno de discapacitados). A estas plazas se añade una plaza por la vía de la promoción interna.

Se acaba de publicar en el BOE la Resolución de abril de 2018, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Farmacéuticos Titulares.

De acuerdo con la oferta de empleo público del año 2017, se publica esta convocatoria poco después de un mes tras la finalización del proceso selectivo anterior.

tas plazas se añade una plaza por la vía de la promoción interna.

Se acaba de publicar en el BOE la Resolución de abril de 2018, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Farmacéuticos Titulares.

De acuerdo con la oferta de empleo público del año 2017, se publica esta convocatoria poco después de un mes tras la finalización del proceso selectivo anterior.

Aprovechamos para felicitar a los 10 alumnos formados en nuestro centro que han superado el mismo.

Oposiciones Farmacéuticos Titulares del Estado 2018El proceso selectivo tanto para el acceso libre como para el acceso por promoción interna, se realizará mediante el sistema de concurso-oposición. No podrá superar la fase de oposición un número mayor de aspirantes que el de plazas convocadas.

La novedad más importante que incluye este proceso selectivo, es la posibilidad de crear una relación de posibles candidatos para el nombramiento como funcionario interino del cuerpo de Farmacéuticos Titulares del Estado, con aquellos candidatos que no habiendo superado el proceso selectivo, hayan aprobado alguno de los ejercicios previstos en el mismo. Ello constituye un buen aliciente para recompensar de alguna manera todo el esfuerzo realizado cuando no se alcanza el objetivo.

Estructura de la fase Oposición

Por su parte, la fase de oposición mantiene la estructura del último proceso selectivo, dividida en cuatro ejercicios:

  • ejercicio tipo test de 120 preguntas con cuatro respuestas alternativas a responder en dos horas.
  • prueba de idioma: los candidatos tendrán que traducir al castellano un texto en inglés en un plazo de 45 minutos que posteriormente tendrán que leer ante el tribunal. Como novedad este año, se puntuará de 0 a 10, en lugar de la calificación de ”apto” y “no apto” de la convocatoria anterior.
  • desarrollo de temas: los candidatos desarrollarán por escrito tres temas, en un tiempo máximo de tres horas. (un tema elegido por el aspirante de entre dos extraídos al azar de la segunda parte del programa, y dos temas de entre cuatro extraídos al azar de la tercera parte del programa). Cada opositor procederá a la lectura del ejercicio ante el tribunal.
  • supuestos prácticos: resolución por escrito, durante el plazo máximo de dos horas, de un supuesto práctico propuesto por el Tribunal sobre las materias contenidas en el programa. Cada opositor procederá a la lectura pública de su ejercicio.

Estamos ante una buena oportunidad así que ¡ánimo!

En INVIFOR tenemos grupos abiertos de preparación de esta oposición para Farmacéuticos Titulares del Estado de manera permanente.

Pídenos información sin compromiso.