Previsión de Oferta de Empleo Público de 2017

El ministro de Hacienda y Función Pública, ha firmado con los sindicatos el acuerdo de empleo público que contempla una Oferta de Empleo Público (OEP) para 2017 de alrededor de 67.000 plazas, y un proceso de reducción de la interinidad que conllevará la conversión de hasta 250.000 interinos en fijos en un plazo de tres años, con el fin de reducir la interinidad en las administraciones del 25% actual al 8%.

Los sectores prioritarios recogidos en el acuerdo, para los que se prevé una tasa de reposición del 100%, son Sanidad, Educación, Justicia, servicios sociales, control y lucha contra el fraude fiscal, laboral, de subvenciones públicas y contra la Seguridad Social, prevención y extinción de incendios, políticas activas de empleo, atención a la ciudadanía en los servicios públicos, prestación directa del servicio de transporte público y seguridad y emergencias. El resto de sectores tendrá una tasa de reposición del 50 %.

Esto podría suponer, teniendo en cuenta la oferta a probada en 2016, una Oferta de Empleo Público de alrededor de 67.000 plazas. Por subsectores , 19.000 plazas serán en la Administración General del Estado, 28.144 plazas, aproximadamente, en las comunidades autónomas y en torno a 20.000 plazas en las entidades locales.

El acuerdo también pretende dar estabilidad a las plantillas de empleados públicos, dentro de los límites y reglas de gasto establecidos, de tal forma que, respetando los principios de libre concurrencia, igual, mérito, capacidad y publicidad, en un plazo de tres años, se consiga reducir la interinidad hasta un máximo del 90 % en servicios públicos esenciales tales como educación, sanidad, justicia, servicios sociales o policía local, entre otros. Como resultado de este proceso de estabilización del empleo se podría llegar a un total aproximado de 250.000 plazas consolidadas, de las que 237.070 corresponden a los ámbitos de sanidad (129.700), docencia (98.807) y administración de justicia (8.564).

Sin duda ello se traducirá en un aumento de los procesos selectivos  y una buena oportunidad para acceder al empleo público.

Estaremos atentos a la imnimente publicación de la Oferta de Empeo Público de 2017.

 

Técnico superior de salud pública de la Comunidad de Madrid

El pasado 6 de mayo se publicó la Oferta de Empleo Público de la Comunidad de Madrid para 2016 y para nuestra sorpresa, nos encontramos con 10 plazas de técnico superior de salud pública escala farmacia y otras 10 plazas para la escala de veterinaria.

madrid
Comunidad de Madrid

Al igual que ocurrió con la oferta de 2014, la oferta de empleo se da un plazo generoso de 3 años para la publicación de las convocatorias si bien, se espera que se vayan publicando las convocatorias a lo largo de 2016.

Nos llena de alegría que tras un periodo de 10 años sin convocar, se lo vuelvan a tomar en serio y cubran las vacantes que hace unos años estaban en tela de juicio; lejos quedan los años duros de la crisis donde los gestores sanitarios de esta Comunidad Autónoma, se llegaron a plantear la privatización de servicios de salud pública del ámbito farmacéutico y veterinario, como la inspección de los operadores alimentarios y el despido de los interinos estaba encima de la mesa.

Quizá se trate de una coyuntura económica más favorable o un cambio de mentalidad, donde se comprende al fin algo que está archidemostrado desde los años 70, cuando Marc Lalonde nos demostró que cada euro invertido en prevención y promoción de la salud, repercute multiplicado por 100 en ahorro del gasto sanitario. Nos alegra esta decisión ya que invertir en Técnicos Superiores de Salud Pública tiene repercusiones en el corto y medio plazo que la salud de los ciudadanos agradecerá sin duda.

En INVIFOR tenemos abierto grupo de preparación para Técnico superior de salud pública escala farmacia. Pide información sin compromiso.