Oposiciones de la Escala Técnica de Gestión de OO.AA. de Sanidad y Consumo: convocadas 80 plazas.

Tal como estaba previsto se ha publicado la convocatoria de 80 plazas para la Escala Técnica de Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos, especialidad de Sanidad y Consumo. Las plazas se corresponden a las ofertadas en la oferta de empleo público de 2020.

Se trata de un proceso selectivo que se divide a su vez en varias áreas, de manera que distribución de las plazas convocadas es la siguiente:

Áreas Cupo general Personas con discapacidad general
Evaluación de sustancias y mezclas químicas. 5
Evaluación clínica y preclínica de medicamentos. 12 1
Productos sanitarios y cosméticos. 7
Farmacovigilancia. 4
Seguridad alimentaria y nutrición. 6
Consumo. 4
Medicamentos Veterinarios. 11 1
Inspección y control de medicamentos. 7 1
Análisis químico de medicamentos. 6 1
Medicamentos Biológicos. 5
Vigilancia en Salud Pública, Sistemas de Información Sanitaria y Cartera Común. 9

Las personas aspirantes sólo podrán presentarse a una de las áreas anteriores.

Se trata de un proceso selectico de oposición de libre de acceso. Los aspirantes deberán estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Licenciado/a, Graduado/a, Ingeniero o Arquitecto, según lo previsto en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público.

Proceso selectivo de la oposición

El proceso selectivo se realizará mediante el sistema de oposición, con las valoraciones, ejercicios y puntuaciones que se especifican a continuación:

  • Primer ejercicio. Consistirá en la contestación por escrito, en un tiempo máximo de 120 minutos, de un cuestionario de 120 preguntas, más diez de reserva, con cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas la correcta, preparado por el tribunal calificador, que versará sobre el contenido de todo el temario de la oposición. Como mínimo el 25% de las preguntas deberán referirse a temas de la parte primera del programa.
  • Segundo ejercicio. Consistirá en la traducción de dos textos propuestos por el tribunal: uno en inglés para su traducción al castellano y otro en castellano para su traducción al inglés. Para la realización del ejercicio los aspirantes dispondrán de un tiempo máximo de una hora. El ejercicio correspondiente a esta prueba deberá ser leído por el opositor en sesión pública ante el tribunal que dialogará con el aspirante, en inglés, sobre aspectos relacionados con el ejercicio o sobre cualquier tema que pudiera plantear con la finalidad exclusiva de comprobar su conocimiento del idioma durante el periodo máximo de quince minutos.
  • Tercer ejercicio. Consistirá en el desarrollo por escrito, en un tiempo máximo de tres horas, de un tema elegido por el aspirante de entre dos extraídos al azar de la segunda parte del programa, y de dos temas de entre cuatro extraídos al azar de la tercera parte del programa. Cada opositor procederá a la lectura pública de su ejercicio, finalizada la cual, el tribunal podrá formular preguntas sobre el contenido del mismo durante un tiempo máximo de quince minutos.
  • Cuarto ejercicio. Resolución por escrito, durante un tiempo máximo de dos horas, de un supuesto práctico propuesto por el tribunal sobre las materias contenidas en la tercera parte del programa de cada área. Cada opositor procederá a la lectura pública de su ejercicio, finalizada la cual, el tribunal podrá formular preguntas sobre los extremos relacionados con su ejercicio durante un tiempo máximo de quince minutos.

Las bases indican que quienes superen el primer ejercicio con una puntuación superior al 60 % de la calificación máxima prevista, podrán conservar la nota para la convocatoria inmediatamente siguiente, siempre y cuando el contenido del temario y la forma de calificación del ejercicio sean análogos, salvo actualización normativa. No obstante, que no se hagan ilusiones los candidatos porque, tal como vienen haciendo en los últimos años, siempre cambian algún aspecto del temario o de la forma de examinarse para impedirlo, lo cuál no deja de ser una lamentable tomadura de pelo, manifiestamente prescindible.

No podrá superar la fase de oposición un número mayor de aspirantes que el de plazas convocadas. En caso de empate de puntuación, se dirimirá el desempate por los puntos obtenidos en el tercer ejercicio, el cuarto, el segundo y el primer ejercicio de la fase de oposición.

Este proceso incluirá la superación de un curso selectivo. Para la realización de este curso selectivo, las personas aspirantes que hayan superado la fase de oposición serán nombradas funcionarios en prácticas por la autoridad convocante.

En INVIFOR llevamos años preparando la parte I y II de este temario común a todas las áreas.

De igual forma preparamos las áreas de evaluación Clínica y Preclínica de medicamentos y el área de Productos Sanitarios.

Ánimo que estás ante una buena oportunidad.

Pide información sin compromiso.

 

Oposiciones a Farmacéuticos Titulares del Estado: convocadas 57 plazas

Sobre la convocatoria de oposiciones

En el día de hoy (17 de febrero de 2022) se ha publicado la convocatoria del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Farmacéuticos Titulares del Estado. BOE.

Se trata de 57 plazas, correspondientes a la oferta de empleo público de 2020. De ellas, 56 plazas van por el sistema general de acceso libre, reservando 3 al turno de discapacitados y una plaza por el sistema de promoción interna.

El proceso selectivo se realizará mediante el sistema de oposición para las plazas convocadas por el sistema general de acceso libre, y mediante concurso-oposición para la plaza convocada por promoción interna.

El primer ejercicio de la fase de oposición tendrá que celebrarse en el plazo máximo de cuatro meses, contados a partir de la publicación de esta convocatoria (17 de febrero de 2022). La previsión sobre la duración máxima de este proceso selectivo es de doce meses.

Ejercicios de las oposiciones

Esta oposición a farmacéutico titular del estado cuenta con los siguientes ejercicios:

  • Primer ejercicio. Consistirá en la contestación por escrito, en un tiempo máximo de 150 minutos, de un cuestionario de 120 preguntas, más diez de reserva, con cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas la correcta, preparado por el tribunal calificador, que versará sobre el contenido de todo el temario de la oposición. Como mínimo el 25 por ciento de las preguntas deberán referirse a temas de la parte primera del programa. Este año como novedad se plantea que pasen hasta 3 candidatos por plaza este primer ejercicio, siempre que superen el 35% de la puntuación máxima.
  • Segundo ejercicio. Consistirá en la traducción de dos textos propuestos por el tribunal: uno en inglés para su traducción al castellano y otro en castellano para su traducción al inglés. Para la realización del ejercicio los aspirantes dispondrán de un tiempo máximo de una hora.
  • Tercer ejercicio. Consistirá en el desarrollo por escrito, en un tiempo máximo de tres horas, de un tema elegido por el aspirante de entre dos sacados al azar de la segunda parte del programa, y de dos temas de entre cuatro extraídos al azar de la tercera parte del programa.
  • Cuarto ejercicio. Resolución por escrito, durante un tiempo máximo de dos horas, de un supuesto práctico propuesto por el tribunal sobre las materias contenidas en el programa.

No podrá superar esta fase un número mayor de aspirantes que el de plazas convocadas. En caso de empate de puntuación, se dirimirá el desempate por los puntos obtenidos en el tercer ejercicio, el cuarto, el segundo y el primer ejercicio de la fase de oposición.

Oposiciones a farmacéutico titular del estadoLa convocatoria hace referencia a lo dispuesto en la Oferta de empleo público de 2020 para los criterios generales del proceso selectivo. Cabe recordar que en dicha Oferta, se indica que las bases de las convocatorias de los procesos selectivos derivados de esta oferta, podrán establecer la conservación de la nota de los ejercicios, siempre que supere el 60 por ciento de la calificación máxima prevista para el correspondiente ejercicio.

La validez de esta medida será aplicable a la convocatoria inmediata siguiente, siempre y cuando el contenido del temario y la forma de calificación de los ejercicios en los que se hubiera conservado la nota sean análogos.

Según estos criterios, si aprobaste el test de la convocatoria anterior, puede que te convaliden el primer ejercicio, pero tendrá que pronunciarse al respecto el tribunal, una vez finalizado el plazo de inscripción.

En INVIFOR tenemos grupos abiertos para preparar esta oposición desde 2004. En la última convocatoria, los número 1 y 2 de la oposición, entre otras, fueron alumnos nuestros.

Pide información sin compromiso.

Ánimo que estás ante una buena oportunidad.