Se actualizan los límites del copago en la prestación farmacéutica

La normativa actual tiene previsto actualizar los límites al copago introducidos por el real decreto ley 16/2012, en la cartera común suplementaria del Sistema Nacional de salud. Esto afecta al transporte sanitario no urgente y a las siguientes prestaciones:

  1. Prestación farmacéutica.
  2. Prestación ortoprotésica.
  3. Prestación con productos dietéticos.

Los nuevos límites, una vez actualizados con el IPC, quedan como sigue:

  • Rentas inferiores a 18.000€ anuales, aportación máxima mensual de 8,14€ (antes 8€)
  • Rentas entre 18.000 – 99.999€, aportación máxima mensual de 18,32€ (antes 18€)
  • Rentas superiores a 100.000€, aportación máxima mensual de 61,04€ (antes 60€)

También se actualiza el límite máximo a pagar en los medicamentos de aportación reducida, que pasa a tener un máximo de 4,20€.

 

Se suspende la aplicación del euro por receta en Madrid

Tal como se esperaba, el Tribunal Constitucional ha suspendido cautelarmente la aplicación del euro por receta en la Comunidad de Madrid. Hace unas semanas ocurría lo mismo en Cataluña.

noticoas de farmacia y sanidad

No sabemos si el ataque de cordura será pasajero o tiene intención de asentarse pero, los ciudadanos empezamos a estar hartos de ver como se levantan fronteras en nuestro propio país, por políticos que se jactan de los logros obtenidos al pertenecer a la Europa sin fronteras.

Sin entrar en la idoneidad de la medida, de aplicarse, debería ser por igual en todo el territorio nacional.

No es la primera vez que, “el ámbito de competencias autonómico”, protege de manera desigual la salud de los ciudadanos en virtud del territorio que habiten. Como ejemplo tenemos las 17 normas autonómicas que regulan las condiciones higiénico sanitarias de las piscinas. Por inverosímil que parezca, la velocidad y cantidad de recirculación del agua es distinta en función del territorio y con ello, el tipo de depuradora necesaria. También el rango de pH que debe tener el agua y otros parámetros que se vigilan, varía un poquito en función del lugar de residencia.

legislación farmacia y sanidad

A tenor de la visión de nuestros múltiples legisladores, deben existir diferentes subespecies del ser humano poblando los distintos valles de la vieja Iberia, lo cual requiere adaptar el tipo de pH exigido al agua que va a contactar con ellas, en baño presuntamente relajante.

No es de extrañar que el borrador de real decreto que pretende poner orden a este desaguisado, lleve más de dos años borrándose asimismo en la web de proyectos legislativos del Ministerio de Sanidad y muchas cosas más (salvo de cordura).